
Algunos de estos instrumentos son los siguientes:
Cascahuilla: Su nombre procede del mapudungun kashkawilla o kadkawilla, que a su vez es una adaptación de la palabra castellana "cascabel". Se utiliza como acompañamiento cuando se toca el Cultrún en las ceremonias religiosas. Es una cinta o faja de cuero a la que van unidas unos cascabeles de bronce, ésta cintas o faja se atan en la mano y suenan cuando se percute el Cultrún o también cuando se mueven los bailarines.
Cultrún: Su área comprende sólo la zona de influencia mapuche. Se ahueca un tronco de árbol hasta darle a la caja de resonancia la forma de un cono abierto o cóncavo con base plana . Mide aproximadamente entre 35 a 40 centímetros de diámetro, una altura de 12 a15 centímetros y una base de aproximadamente 15 centímetros a la cual se adhiere un parche de cuero de vacuno o caballo que se tensa mediante un tejido adosado a la caja.
Pifilca: Es una erófono de la familia de las flautas, sin aeroducto, semejante a un silbato.
Trompe: Es una variedad de "arpa de boca", en este caso un pequeño instrumento metálico (hierro ó acero) en forma de herradura o de φ con una lengüeta en el centro. El ejecutante coloca la parte más estrecha en su boca que sirve de caja de resonancia y con un dedo pulsa la lengüeta produciendo sonidos monocordes.
Trutruca: Es un aerófono del género de las trompetas, tiene una embocadura oblicua y es parecido al Erke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario